top of page

#OtrosPersonajes 10: "LOS LACHOS" contra los Criollitos de Venezuela

  • Foto del escritor: ernestojnavarro
    ernestojnavarro
  • 19 oct 2022
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 8 dic 2022

Por: Ernesto J. Navarro.

Vista del estadio "5 de julio" de Lagunillas. Tomada de internet.


El Cafetal, Caracas 8:00am. Después de viajar toda la noche a bordo de un autobús escolar, un equipo de béisbol zuliano bajaba sus maletas en el Estadio “Vidal López”.


La Corporación Criollitos de Venezuela realizaba su Campeonato Nacional Categoría Pre-Junior. Era el año 1980. Al frente del equipo: el manager de unos veintitantos años, Argenis “NT” Navarro y el coach Huguito Campos. Repartiendo palo, éste equipo armado con las uñas y la bondad de algunos amigos, se había ganado el derecho de llevar en el pecho el nombre de su estado: Zulia.


Esa fría mañana, en la urbanización ubicada al este de Caracas, ellos estrenaban uniforme y NT, además, una chaqueta de blue jean que compró para el viaje pero que muy rápidamente descubrirá que esa tela no lo protegería del frío.


La camiseta que les dieron era de una tela sintética muy gruesa color blanco curtido (ya no las hacen así), el cuello era redondo, sobre los hombros llevaba unas rayas negras y en pecho, enorme, la distinción: Zulia. Durante muchos años los uniformes de los equipos zulianos fueron blanco y negro.


Pero llegar aquella mañana a desfilar en el estadio representando a su región (honor al que aspira un atleta); jugar a primera hora sin poder descansar siquiera, viajar en un bus recontra incómodo, haber tenido que dejar a la mitad del equipo por un reglamento que les aplicaron a última hora y no poder siquiera bañarse en un hotel; es sólo parte de una mejor historia anterior.


---o0o---

En Lagunillas, se juega béisbol con pasión desenfrenada. Hay estadios por todas partes: el “5 de Julio”, el “Hospitalito”, el “Régulo Arapé”, el de “Campo Alegría”, el del “Club Carabobo”, el de “Campo Rojo”, el “Polvorín”, “Cabeza e' toro” y más y más y más.


Como reconocimiento a ese auge, leamos esta información: Criollitos de Venezuela se formalizó en 1965. Apenas 5 años más tarde, Lagunillas ya aparece en los registros. Dice la página Web de los criollitos que “en agosto de 1970 se celebró el Primer Campeonato Nacional Juvenil en Lagunillas, estado Zulia, con la asistencia de 16 seccionales”.


En el entonces Distrito Lagunillas, tres equipos se disputaban el favoritismode la fanaticada local: -Campo Carabobo, dirigido por Enrique Gutiérrez. -Campo Florida, de Chema Coronado y el gocho Duque. -Los Pollos de Arsenio Estrada. “NT”, así conoce todo el mundo en Lagunillas a Argenis Navarro, había jugado todas las categorías del béisbol menor y cuando ya había pasado de juvenil a Clase A, se dedicó a ser instructor en las categorías pre-infantil, pre-junior y junior.


NT, junto con Huguito Campos y Jorge Thomas se inventaron un equipo bautizado como "Los Lachos". Ellos hacían de entrenadores. Luego se sumarían otros.


---o0o---

El nombre del equipo resultó no ser grandilocuente (como estilan los equipos de béisbol).


“Lacho”, era el apodo familiar que portaba orgulloso, Uslar González. y él, siendo un jovencito ya había sido contratado como empleado de la empresa petrolera Maraven. Debido a su amistad con NT, Hugo y Thomas, Lacho donó de su salario los primeros uniformes y parte del equipamiento: gorras, franelas blancas que debieron tiñir de rojo para el equipo pre-infantil, un par de bates... eso fue todo. Así que en homenaje a su benefactor el equipo pasó a llamarse: “Los Lachos”.


Sus primeros integrantes fueron todos los renegados que ya no jugaban o que ya no querían en los otros equipos, por lo que rápidamente crecieron las rivalidades deportivas (especialmente con Los Pollos) y las trabas de los directivos locales de criollitos.


Los Lachos, sin nada más que ganas, comenzaron a coleccionar victorias. Entonces les aplicaban "normas" para intentar quitarles en discusiones de mesa técnica, lo que no podían en el terreno.

Es que siempre ha resultado terrible para las organizaciones que los favoritos de un torneo cualquiera pierdan temprano, y Los Lachos eran unos descarados que tuvieron la osadía de jugar


sin temerle a los rivales.


Los Lachos pusieron en marcha una escuelita de béisbol. Huguito Campos contó que el primer juego formal que tuvieron, fue en categoría Pre-Infantil. El estreno se hizo en el estado del Club Carabobo. Era un partido contra la temida novena de Arsenio “Pollo” Estrada. "Los Lachos" vencieron de forma contundente.


“Esa tarde —relata Huguito Campos— nos regresamos a pie hasta el Club Alianza, saltando de alegría por todo el camino, porque le habíamos ganado a los mejores”.


Temporada 1980

Su momento de gloria llegaría empezando la década de los 80’s. Armaron un temible equipo Pre-Junior. Con los siguientes jugadores:

-Jairo Leal.

-Eduardo “Yayo” Pérez.

-Iván “Cateto” Rodríguez.

-Hebert Vásquez.

-Néstor “Camilla” Pineda.

-Güike Guerra.

-Enrique Pérez, “Cabeza e’ Toro”.

-Giovanni Reyes.

-Emir Rodríguez.

-José Luis Pereda.

-Edward Lunar.

-Orlando Chango.

-Freddy Arguello.

-José Rodríguez.


Para la época, Criollitos realizaba sus torneos bajo un sistema de eliminación por zonas. Los Lachos abrieron su participación venciendo a Los Pollos en el emblemático estadio “5 de Julio” de Lagunillas.


Luego de ganar a Los Pollos, en juegos posteriores derrotaron a la novena de Campo Mío, a la Comisión Deportiva Tía Juana, al seleccionado de Bachaquero y cuando acabaron con todos los equipos de la Costa Oriental del Lago, ya Los Lachos, con NT y Huguito, habían creado su fama de imbatibles.


El equipo que representaría al Zulia se definiría en una serie final entre "La Lachos" que representaban a la Costa Oriental del Lago y un equipo de Maracaibo.


La Final

En el Primer juego de la final estadal (3 para ganar 2) Los Lachos eran home club. El estadio “5 de Julio” de Lagunillas estaba aborrado. Recibían al equipo Auto Repuestos El Turf, de la urbanización San Miguel de Maracaibo. Y en 9 episodios de infarto obtuvieron la victoria… pero aún faltaba un juego más.


Para el segundo juego, que aspiraban fuese el definitivo, viajaron a la ciudad capital del estado Zulia. Con ayuda de muchos entusiastas alquilaron un autobús para el equipo y otro para la barra. Cruzaron el Puente sobre el lago y llegaron a la urbanización San Miguel a enfrentar al equipo del dueño de la estación de combustibles El Turf.


Comenzó el partido. El árbitro principal se mostraba implacable con Los Lachos. Todo lo que el pitcher lanzaba parecía no encontrar la zona de strikes. De la tribuna la barra laguinillense le gritaban: ¡compráte unos lentes, mardito! Así pasaron los primero 4 inings del juego.


Alguien en la tribuna advirtió que el Umpire era (¡oh, sorpresa!) el dueño del equipo maracaibero. NT y Huguito habían psado los primero minutos del juego reclamando airadamente las apreciaciones del árbitro, pero no lograban torcer la voluntad del también “dueño del home”.


En el 5to inning, el árbitro de primera base, Edwin Cobo, reclamó al juez principal por una jugada que abiertamente beneficiaba a "Los Lachos". Entonces, dejó su posición, corrió al home y encaró al principal a los gritos. Era la primera vez que eso ocurría. No discutían los equipos rivales sino los arbitros en el terreno.


Pero aquello gritos, que casi acaban en trifulca, hicieron ceder la parcialidad del umpire y el juego se emparejó. Los Lachos sacaron su garra y cuando se cantó el out número 27, el modesto equipo de Lagunillas levantaba en Maracaibo el trofeo de campeones del Zulia y ganaban así su pasaje al campeonato nacional.


Los Lachos habían empezado tiñendo las franelas del equipo y terminaban venciendo a los poderosos. Ese año 1980 eran los nuevos monarcas del béisbol zuliano: Los imbatibles Lachos.

Comments


Formulario de suscripción

©2020 por crónico. Creada con Wix.com

bottom of page